En clave de Victoria
La Diosa Victoria os da la bienvenida a nuestro blog.

Soy la diosa romana Victoria, estoy expuesta en el Museo Arqueológico de Córdoba. Aquí estoy, algo maltrecho sobre todo mi rostro, con mis alas desplegadas como símbolo del triunfo, eso significo. Formé parte de la pieza central, la clave, de un arco monumental que daba acceso al espacio del foro, plaza que era eje de la vida ciudadana de la Colonia Patricia romana, en el entorno de la actual iglesia de san Miguel, por eso me rescataron, enterrada, muy cerca de allí.
Es un honor para mi haber sido elegida como la embajadora de este blog. Éstas, me dicen, han sido mis credenciales: Equilibrada y fuerte por estar dando solidez a tan solemne arco, por la privilegiada ubicación en que estaba, – junto a la plaza donde se cuecen todos los asuntos importantes de la ciudad, capital de la Bética – y porque estuve «presidiendo» un espacio tan transitado y estratégico y además ¡en altura!, bien asomada, no se me debía escapar nada, fui «toda oídos», nací para no bajar la guardia y ademas dar energía positiva desde ese lugar que en su día ocupé y que habéis recuperado entre todos/as después de siglos en el olvido.
Por eso, mi rostro ya borrado entre mutilaciones, la erosión y el implacable paso del tiempo, puede y debe ser también el tuyo. Porque se construye de las miradas y aportaciones de todos/as y cada uno/a.
Este espacio virtual que yo vigilo (CeeT) es tu casa y a mi, ¡¡me da la vida!!!. ¡GRACIAS!
Ella os hablará de rincones y enclaves de Córdoba, algunos que quizás hayan pasado desapercibidos para ti y compartiremos impresiones sobre esos lugares «con alma», para darle su sitio, todo con una mirada alejada de lo académico.
Acompaña a nuestra singular cordobesa la diosa Victoria malagueña, también con función de magnífica clave de arco, que se exhibe en el Museo de la Ciudad, en el Palacio de la Aduana, en la capital de la costa del Sol, prima hermana de la que se exhibe en Córdoba.
Juzgad por vosotros mismos sus parecidos y hasta qué punto se «complementan». Dos Victorias son también la patrona de Málaga y la patrona de Córdoba, qué bendita casualidad de ayer y de hoy que también las une.
En nuestros post encontrarás fotos como referencia, aunque la experiencia del directo es inigualable, por lo que te invitamos a acompañarnos a las actividades que ofrecemos.
Si conseguimos despertar tu curiosidad, que te acerques y lo vivas, ¡misión cumplida! Puedes aportar tus opiniones, dudas o aclaraciones, porque convertirán nuestros post en una experiencia más constructiva…

Últimas entradas del blog
Los efebos, unas excepcionales esculturas, de cerca
Muy pronto, ocupará su sitio en nuestro museo arqueológico este maravilloso joven de bronce. Bueno... son dos: hacen [...]
Antonio Gala «ocupa su sitio» en Córdoba
Cuando se cumple un año de su muerte, Córdoba honra a Antonio Gala con este homenaje, ciudad que [...]
Qué bien «suena» la botella de los músicos
El Día Mundial de la Música sonó genial en el Museo Arqueológico de Córdoba de la mano de [...]
Urbanizaciones de ayer y hoy, en contacto
Visto y no visto. A punto de firmar acta de defunción sobre estos arrabales califales (s.X) [...]
Biblioteca Grupo Cántico abre sus puertas
Biblioteca Grupo Cántico, ¿has entrado?? Una realidad que ha tardado 20 años en materializarse, desde que se anunciara el [...]
Córdoba y Cabra unidas por Juan Valera en su 200 aniversario
Cabra y Córdoba, unidas por Juan Valera (1824- 1905) en el merecido homenaje que le tributan a este cordobés universal: [...]
Córdoba, ciudad superpuesta bajo nuestros pies
¿Sabes hasta qué punto Córdoba es una ciudad superpuesta, verdad? No dejan de aparecer evidencias gracias a la arqueología. Consecuencia [...]
Un ilustre cordobés «al descubierto»
Aquí rendimos doble homenaje a dos cordobeses que se lo merecen e incluimos una urgente reivindicación. Detrás de la frondosa [...]
Fragmentos de vida en Madinat al Zahra
¿Qué ves? Madinat al Zahra "de carne y hueso" e inmortalizada en la cerámica, porque la ciudad califal tiene alma, [...]
Un Calvario lleno de historia en el Museo de Bellas Artes
Fechado a mediados del S.XVII y con casi 2,80 metros de altura estamos ante un sobrecogedor calvario obra de nuestro [...]
La Muralla superviviente de la Axerquía cordobesa
¿Sabes por qué se llama así? ¿Te has topado con esta original calle? No está en los circuitos turísticos convencionales. [...]
Jardines de Colón, un parque cordobés con solera
A vista de pájaro pero reconocible para todo cordobés que se precie. Nuestros parques y jardines son también monumentos naturales [...]
Puente de Andalucía: «Uniéndonos» 20 años
¡Estamos de cumpleaños! 20 cumple el puente de Andalucía de Córdoba, no éste de la foto de portada que es [...]
La judería de Córdoba, en toda su dimensión didáctica
¡Esto es poder de convocatoria! Así de atentos y concentrados se adentraron nuestros escolares en la Judería. Maimónides y la [...]
Los mosaicos cordobeses «hablan»
¿En qué estará pensando,... y qué mirará? Representa la Primavera en todo su esplendor, así que este motivo no estaba [...]
Museo Romero de Torres: La mujer que lo hizo posible
¿¡Lo has visto!? ¿Este reconocimiento escrito y el lugar exacto en el que está? Una cordobesa insigne con la que, [...]
¡SÍGUENOS!