En clave de Victoria
La Diosa Victoria os da la bienvenida a nuestro blog.

Soy la diosa romana Victoria, estoy expuesta en el Museo Arqueológico de Córdoba. Aquí estoy, algo maltrecho sobre todo mi rostro, con mis alas desplegadas como símbolo del triunfo, eso significo. Formé parte de la pieza central, la clave, de un arco monumental que daba acceso al espacio del foro, plaza que era eje de la vida ciudadana de la Colonia Patricia romana, en el entorno de la actual iglesia de san Miguel, por eso me rescataron, enterrada, muy cerca de allí.
Es un honor para mi haber sido elegida como la embajadora de este blog. Éstas, me dicen, han sido mis credenciales: Equilibrada y fuerte por estar dando solidez a tan solemne arco, por la privilegiada ubicación en que estaba, – junto a la plaza donde se cuecen todos los asuntos importantes de la ciudad, capital de la Bética – y porque estuve «presidiendo» un espacio tan transitado y estratégico y además ¡en altura!, bien asomada, no se me debía escapar nada, fui «toda oídos», nací para no bajar la guardia y ademas dar energía positiva desde ese lugar que en su día ocupé y que habéis recuperado entre todos/as después de siglos en el olvido.
Por eso, mi rostro ya borrado entre mutilaciones, la erosión y el implacable paso del tiempo, puede y debe ser también el tuyo. Porque se construye de las miradas y aportaciones de todos/as y cada uno/a.
Este espacio virtual que yo vigilo (CeeT) es tu casa y a mi, ¡¡me da la vida!!!. ¡GRACIAS!
Ella os hablará de rincones y enclaves de Córdoba, algunos que quizás hayan pasado desapercibidos para ti y compartiremos impresiones sobre esos lugares «con alma», para darle su sitio, todo con una mirada alejada de lo académico.
Acompaña a nuestra singular cordobesa la diosa Victoria malagueña, también con función de magnífica clave de arco, que se exhibe en el Museo de la Ciudad, en el Palacio de la Aduana, en la capital de la costa del Sol, prima hermana de la que se exhibe en Córdoba.
Juzgad por vosotros mismos sus parecidos y hasta qué punto se «complementan». Dos Victorias son también la patrona de Málaga y la patrona de Córdoba, qué bendita casualidad de ayer y de hoy que también las une.
En nuestros post encontrarás fotos como referencia, aunque la experiencia del directo es inigualable, por lo que te invitamos a acompañarnos a las actividades que ofrecemos.
Si conseguimos despertar tu curiosidad, que te acerques y lo vivas, ¡misión cumplida! Puedes aportar tus opiniones, dudas o aclaraciones, porque convertirán nuestros post en una experiencia más constructiva…

Últimas entradas del blog
La Córdoba de calle y de los pequeños detalles.
Alegrándonos el paso este amoroso mensaje anónimo nos ha calado y pareciera que nos lo declara la propia Córdoba, ¿verdad? [...]
Las infinitas lecturas que ofrece la Mezquita – Catedral
La Mezquita - Catedral ofrece infinitas lecturas, - orgullo y responsabilidad a la vez - , como ésta, la de mostrarnos [...]
Góngora es y está en Córdoba
Así reza esta columna recolocada en esquina que dice "pertenecer" a este gran escritor cordobés del Siglo de Oro. [...]
El primer plano de la ciudad, a pie de calle
Una vista de Córdoba... irreconocible? Vaya regalo encierran algunas tabernas de Córdoba... En ésta, muy cerca de la plaza [...]
La Posada del Potro reabre flamenca
La posada del Potro tiene un aliciente añadido y es que - tras más de 30 meses de [...]
Rafael Botí, un legado centenario
Rafael Botí, con fundación propia y centro de Artes Plásticas en plena judería, se deja ver - hasta [...]
Los baños árabes de san Pedro, más cerca
¿Te sitúas? Hoy no se llama así, pero esta calle ¡es noticia! por partida doble. No sólo porque está [...]
la iglesia de san Lorenzo sobrecoge
Sorprendentes y sobrecogedoras, así son las pinturas al fresco de esta iglesia que todo cordobés y cordobesa que [...]
Bancos de Séneca, en un entorno «afrancesado»
33 sabias sentencias del célebre Séneca visten este monumento, de paso obligado en la ruta más corta entre [...]
Donde nace Madinat al Zahra
Éste es el punto de partida, donde nace (a nivel constructivo) Córdoba. Porque en la falda de nuestra sierra [...]
Esculturas llamativas «entre paréntesis»
Póngase cómodo, (pantuflas incluidas) haga alto en camino y disfrute la panorámica desde ella... A esto nos invita [...]
Arte y magia con boli: Pepe Lozano
¿Eres capaz de pintar así solo con boli? Esta magia la hace el cordobés Pepe Lozano y la [...]
Los «mausoleos» cobran vida el Día de Difuntos
En este céntrico y cilíndrico monumento cordobés (mal llamado mausoleo), enfrente de Puerta Gallegos celebramos este día de Todos los [...]
Ibn Firnas, con espacio propio
Ibn Firnas no solo tiene puente propio en Córdoba (véase publicación del 9 de octubre) sino también rotonda, [...]
Córdoba, capital de un Imperio
"Córdoba, capital de un Imperio", es el viaje en en el tiempo que nos propuso nuestro archivo provincial. Vamos [...]
Flora 2022 viene con Metamorfosis
Florece Flora 2022!! Una iniciativa de Zizai Cultura que cumple 4 ediciones y cada año esperamos con expectación, [...]
¡SÍGUENOS!