Curiosidades que quizás no conozcas de nuestra ciudad

  • Cristóbal Colón tuvo un hijo cordobés, que nacido en 1488, fue un gran viajero y lector empedernido, llegó a tener una biblioteca personal de más de 15000 volúmenes… y una biografía fascinante.

  • El primer aviador de la historia vivió y murió en Córdoba, y aquí protagonizó el primer intento de vuelo de un humano con cierto éxito, en el siglo IX! adelantándose 600 años a Leonardo da Vinci.

  • Con sus casi 247 hectáreas tiene el segundo casco histórico más grande de Europa.

  • Córdoba da la vuelta al mundo: hay más de 34 Córdobas en el continente americano y no solo da nombre a ciudades, también a ríos, regiones… y con sus diminutivos y variantes la cifra es ¿inabarcable?

  • La muralla de Córdoba llegó a tener casi 9 kms. de perímetro en total y era una preocupación constante de los sucesivos ayuntamientos de la época.

Y te has preguntado…

  • ¿Qué tienen que ver Julio Romero de Torres y Luis de Góngora con la plaza de la Corredera?

  • ¿Has estado alguna vez delante de “Últimos Sacramentos”?
  • ¿Por qué se llaman las iglesias “fernandinas” así?
  • ¿De qué colección relacionada con la muerte… y la diversión a la vez… tenemos la segunda mejor del mundo después de Roma?
  • ¿Qué nos une con la ciudad francesa de Nimes?
  • ¿Sabes situar a pie de calle la obra escultórica del artista José Manuel Belmonte (más allá de la Regadora de la Puerta del Rincón)?

  • ¿Dónde está “presente” Pompeya en la ciudad?

  • ¿Qué secretos encierra “la Chiquita Piconera”, cuál es su verdadero mensaje?

  • ¿Por qué Antonio Cruz Conde está considerado el mejor alcalde que hemos tenido?
  • ¿Por qué Madinat al Zahra se fundó y cuales son los principales desafíos del yacimiento a medio plazo?

  • ¿Sabes llegar a la que fue casa – estudio del artista Miguel del Moral (y quizá puedas asomarte)?
  • ¿Qué 3 estatuas, – si, 3 – le dedicamos a Séneca en ésta, su ciudad natal?

  • ¿Cómo es la torre de la Malmuerta por dentro, o es totalmente maciza?
  • ¿En qué edificio, hoy universitario, hay una botica del siglo XVIII?

A estas preguntas (y muchas otras) vamos dando respuesta en nuestro blog “en clave de Victoria” (síguenos) y también a través de las actividades específicas que organizamos para ti.

VISITA NUESTRO BLOG Y CONOCE LAS RESPUESTAS