En clave de Victoria
La Diosa Victoria os da la bienvenida a nuestro blog.

Soy la diosa romana Victoria, estoy expuesta en el Museo Arqueológico de Córdoba. Aquí estoy, algo maltrecho sobre todo mi rostro, con mis alas desplegadas como símbolo del triunfo, eso significo. Formé parte de la pieza central, la clave, de un arco monumental que daba acceso al espacio del foro, plaza que era eje de la vida ciudadana de la Colonia Patricia romana, en el entorno de la actual iglesia de san Miguel, por eso me rescataron, enterrada, muy cerca de allí.
Es un honor para mi haber sido elegida como la embajadora de este blog. Éstas, me dicen, han sido mis credenciales: Equilibrada y fuerte por estar dando solidez a tan solemne arco, por la privilegiada ubicación en que estaba, – junto a la plaza donde se cuecen todos los asuntos importantes de la ciudad, capital de la Bética – y porque estuve «presidiendo» un espacio tan transitado y estratégico y además ¡en altura!, bien asomada, no se me debía escapar nada, fui «toda oídos», nací para no bajar la guardia y ademas dar energía positiva desde ese lugar que en su día ocupé y que habéis recuperado entre todos/as después de siglos en el olvido.
Por eso, mi rostro ya borrado entre mutilaciones, la erosión y el implacable paso del tiempo, puede y debe ser también el tuyo. Porque se construye de las miradas y aportaciones de todos/as y cada uno/a.
Este espacio virtual que yo vigilo (CeeT) es tu casa y a mi, ¡¡me da la vida!!!. ¡GRACIAS!
Ella os hablará de rincones y enclaves de Córdoba, algunos que quizás hayan pasado desapercibidos para ti y compartiremos impresiones sobre esos lugares «con alma», para darle su sitio, todo con una mirada alejada de lo académico.
Acompaña a nuestra singular cordobesa la diosa Victoria malagueña, también con función de magnífica clave de arco, que se exhibe en el Museo de la Ciudad, en el Palacio de la Aduana, en la capital de la costa del Sol, prima hermana de la que se exhibe en Córdoba.
Juzgad por vosotros mismos sus parecidos y hasta qué punto se «complementan». Dos Victorias son también la patrona de Málaga y la patrona de Córdoba, qué bendita casualidad de ayer y de hoy que también las une.
En nuestros post encontrarás fotos como referencia, aunque la experiencia del directo es inigualable, por lo que te invitamos a acompañarnos a las actividades que ofrecemos.
Si conseguimos despertar tu curiosidad, que te acerques y lo vivas, ¡misión cumplida! Puedes aportar tus opiniones, dudas o aclaraciones, porque convertirán nuestros post en una experiencia más constructiva…

Últimas entradas del blog
El Museo Arqueológico estrena su mejor cara
Éste fue, hace 400 años, un solemne y convincente escaparate en piedra para que la noble familia Páez de [...]
El arte culinario en la Córdoba andalusí se exhibe
"Arte culinario en la Córdoba andalusí", hasta el 17 de octubre en el Teatro Cómico Principal. Súper interesante [...]
Afrodita te espera en el Museo Arqueológico
Aquí está la impresionante Afrodita Agachada, concretamente en nuestro Museo Arqueológico. Esta escultural diosa del Amor y la Belleza [...]
Bodegón de Naranjas, un homenaje a Córdoba
Este convincente Bodegón de Naranjas es un genial "aquí estoy yo" de su autor, Rafael Romero Barros, padre [...]
Alegoría del agua: íntima,refrescante y femenina
Esta joven llamada "Alegoría del agua", esculturita de 1,10 metros, nos invita a refrescarnos, jofaina entre las manos, [...]
Las iglesias fernandinas, expresión de nuestra esencia cristiana
Ohh, en detalle dos de nuestras iglesias más conocidas. ¿Cuáles son? Llamadas "fernandinas", "de la Reconquista" o "gótico [...]
La Torre de la Calahorra es también el Museo Vivo de Al Ándalus
No puedes dejar de visitar la Torre de la Calahorra, guardiana del puente romano, de puertas adentro, [...]
La muralla de Córdoba tiene sabor propio
La muralla de Córdoba sigue, a tramos, viva y presente - y en lugares insospechados.. Como éste -. [...]
«Últimos sacramentos» en el Museo de Bellas Artes de Córdoba
Albañil herido o Últimos Sacramentos son los dos títulos que recibe este gran (literalmente) lienzo. Mucho más impactante si [...]
Carteles monumentales, pero con errata
Cómo llama la atención, para mal, y "chirría" visualmente este rótulo que te dirige, ¡en minúscula!! , a [...]
El silo cumple años y es un gran desconocido.
70 años acaba de cumplir este edificio, tan visualmente destacado en la silueta urbana de la Córdoba de [...]
Fachada museo Julio Romero de Torres
¡¡Adelante!! Aquí está la fachada del Museo Julio Romero de Torres, inaugurado en tiempo récord, 1931, justo un año después [...]
Reivindicación de nuevo uso para el antiguo cine Andalucía
Así han expresado los vecinos de San Pedro el mejor uso que quieren para este solar que en su día [...]
Defensa del artículo sobre el Rio Guadalquivir
Al igual que "Egipto es un don del Nilo", como dijo el historiador y geografo griego (a. V a. C) [...]
Grupo escultórico “Homenaje a la mujer cordobesa”
Atención: ¿Sabes cuántas esculturas están dedicadas a mujeres, mujeres con nombre propio, en Córdoba? LAS HAY?? Porque en clave [...]
Homenaje a san Rafael e invitación a paseo temático y visitar su museo
A San Rafael "Medicina de Dios" lo tenemos presente a diario en Córdoba. Es lo que tiene ser nuestro [...]
¡SÍGUENOS!