Acerca de Córdoba está en ti

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Córdoba está en ti ha creado 215 entradas de blog.

la plaza del Cristo de los faroles, fuente de inspiración

   "Rectángulo de cal y cielo": Así definió el poeta Ricardo Molina esta plaza cordobesa capaz de decir, -de transmitir- tanto, con tan pocos elementos.       Sencilla, austera, elegante y rotunda a la vez. Así es esta plaza del Cristo de los faroles, a quien da nombre la impactante escultura del Crucificado de su centro. Sobra todo comentario. [...]

Por |2023-12-02T09:29:59+01:0010 junio, 2023|

Una fachada triunfal para albergar nuestro Museo Arqueológico

       Estamos ante el segundo museo más visitado de Andalucía el año pasado.        Y es mucho más:         La fachada es una de las mejores de Córdoba, resultado de dejarlo en manos de Hernán Ruiz II , el número uno de la ciudad de entonces, allá por el siglo XVI, con este [...]

Por |2023-12-02T09:49:33+01:003 junio, 2023|

Góngora es y está en Córdoba

   Así reza esta columna recolocada en esquina que dice "pertenecer" a este gran escritor cordobés del Siglo de Oro.     La explicación a esta curiosa ubicación en plena judería se debe a estar pared con pared la casa y estudio que fue de Miguel del Moral, que además da nombre a la plaza a la que se abre. [...]

Por |2023-01-02T16:54:22+01:002 enero, 2023|

El primer plano de la ciudad, a pie de calle

  Una vista de Córdoba... irreconocible? Vaya regalo encierran algunas tabernas de Córdoba... En ésta, muy cerca de la plaza del potro.. forma parte de su decorado (en planta baja), una copia (en pequeñito, eso si) del primer plano que tuvo Córdoba: se remonta a 1811 y se lo debemos a los franceses durante la ocupación napoleónica... No tiene un [...]

Por |2023-01-02T17:08:30+01:0030 diciembre, 2022|

La Posada del Potro reabre flamenca

    La posada del Potro tiene un aliciente añadido y es que - tras más de 30 meses de cierre - , el museo que alberga vuelve a abrir sus puertas. Dedicado al flamenco - ¿sabes que está declarado Patrimonio inmaterial de Humanidad? Y más en concreto al cantaor cordobés Antonio Díaz Fósforito, que le da nombre, es complemento [...]

Por |2022-12-23T11:25:19+01:0020 diciembre, 2022|

Rafael Botí, un legado centenario

     Rafael Botí, con fundación propia y centro de Artes Plásticas en plena judería, se deja ver - hasta el 8 de enero - en la Diputación. Este cordobés nacido en 1901 y con extensa biografía, se formó con Julio Romero de Torres, en Madrid fue profesor de viola en la Orquesta Filarmónica y, - a pesar de sus [...]

Por |2022-12-23T12:00:17+01:0016 diciembre, 2022|

Los baños árabes de san Pedro, más cerca

   ¿Te sitúas? Hoy no se llama así, pero esta calle ¡es noticia! por partida doble. No sólo porque está actualmente dedicada a Carlos Rubio - periodista, político y escritor de novelas y cuentos (Córdoba 1832 - Madrid 1871) nacido en ella -, sino también porque en los números 8 y 10 sobrevive uno de los pocos hammam, baños de [...]

Por |2022-12-23T12:15:13+01:006 diciembre, 2022|

la iglesia de san Lorenzo sobrecoge

    Sorprendentes y sobrecogedoras, así son las pinturas al fresco de esta iglesia que todo cordobés y cordobesa que se precie conoce, porque es una de las más bellas, queridas y admiradas.     Escenas del Apocalipsis, con coro de ángeles serafines acompañados de cabezas de dragones; escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo; Santos y profetas [...]

Por |2022-12-23T12:30:02+01:0030 noviembre, 2022|

Bancos de Séneca, en un entorno «afrancesado»

     33 sabias sentencias del célebre Séneca visten este monumento, de paso obligado en la ruta más corta entre las estaciones y el centro urbano... si él, padre del estoicismo, levantara la cabeza no estaría precisamente orgulloso del estado en el que le tienen sus paisanos este homenaje.     Nacieron estos 5 bancos pequeños y 4 semicirculares como [...]

Por |2022-12-23T12:43:03+01:0027 noviembre, 2022|

Donde nace Madinat al Zahra

   Éste es el punto de partida, donde nace (a nivel constructivo) Córdoba. Porque en la falda de nuestra sierra abundan... - Desde Posadas hasta Alcolea, ya son kilómetros - estás afloraciones de piedra que han sido explotadas desde época romana hasta incluso después del califato. Eso son más de 1000 años.    Ésta es la de Santa Ana de [...]

Por |2022-12-24T08:52:49+01:0020 noviembre, 2022|
Ir a Arriba