Sorprendentes y sobrecogedoras, así son las pinturas al fresco de esta iglesia que todo cordobés y cordobesa que se precie conoce, porque es una de las más bellas, queridas y admiradas.
    Escenas del Apocalipsis, con coro de ángeles serafines acompañados de cabezas de dragones; escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo; Santos y profetas de la iglesia, llenan de simbolismo, sentido cristiano y espiritualidad los muros del abside del altar mayor y se distribuyen en torno a él por las bóvedas de crucería, arcadas y arco toral.
    Si, estamos en la iglesia de San Lorenzo, aquí te espera este maravilloso despliegue de 212 m2 (lo conservado, eso si).
De estilo italogótico y fechadas en el s. XIV ➡️🤔 ¿Quién es el autor, si es que lo sabemos, ¿o se distinguen varios? ¿Cómo fueron realizadas y… ¿qué las hace tan exclusivas?
    ➡️¿Eres capaz de identificar los personajes en el juicio de Pilatos, el beso de Judas?
Pronto fueron ocultas y luego «tapadas» por el retablo mayor, que hoy está en la misma iglesia.👍🏼 Lo encontraremos!! además de a su titular San Lorenzo que nos contará su historia.
    En la visita desvelaremos cuando se descubrieron y otros muchos detalles y curiosidades de este templo: Su original pórtico de entrada, su esbelto campanario, su rosetón tan preciosista o su pasado como mezquita son sólo algunos.
   Es cita obligada dentro de la ruta de las iglesias fernandinas. ¿Te apuntas con nosotros?