La posada del Potro tiene un aliciente añadido y es que – tras más de 30 meses de cierre – , el museo que alberga vuelve a abrir sus puertas.
🎶 Dedicado al flamenco –➡️ ¿sabes que está declarado Patrimonio inmaterial de Humanidad? Y más en concreto al cantaor cordobés Antonio Díaz Fósforito, que le da nombre, es complemento de alto nivel musical al encanto que de por sí tiene esta posada, la única que sobrevive de las muchas que inundaban está zona tan comercial, concurrida, frecuentada por viajeros, soldados, pícaros, tratantes, mancebía, casas – tienda, gremios… Un mosaico heterogéneo, fascinante, tremendamente entretenido, también peligroso y palpitante, de vidas y anécdotas para contar ¡largo y tendido! . Un entorno urbano y social inspirador para quien supo sumergirse en él, captarlo en sus grandezas y miserias y sacarle todo su jugoso aprendizaje como hicieron Cervantes y Góngora, llevándolo a sus obras.
     En el recorrido, comprobarás lo auténtica que se mantiene (a ver qué elementos originales encuentras), su evolución en el tiempo gracias a curiosas maquetas, sus usos históricos y por qué es un enclave de leyenda.
➡️¿Cuándo dejó de ser hospedería?
➡️¿De qué localidad cordobesa es natural Fósforito?
➡️ Define Cervantes a las gentes de esta posada como alegre, maleante y ¿qué 2 adjetivos ➕?
A ver qué te parece el museo flamenco, una inmersión multimedia completa por el origen de este arte, sus palos y estilos, las principales figuras, las partes de una guitarra… Y mucho más!! Arte por sus cuatro costados.
⭐ Visitas guiadas gratuitas: del 5 al 30 de diciembre de martes a domingo, con inscripción presencial treinta minutos antes, a las 11 y a las 12.30.
La foto inicial es de @photonomadas.