Esta encina retorcida, te reclama «naturalmente» en pleno centro de Córdoba

    Dos monumentos bien avenidos, uno natural - esta Quercus ilex - .y otro el Bien de Interés Cultural que es la (hasta 1852) colegiata de San Hipólito, a quien brinda frondosa fachada al animado bulevar de Gran Capitán.       Esta preciosa encina "en pie"... a su retorcida manera y con ayuda, como puedes comprobar, está sana, [...]

Por |2022-01-05T08:27:21+01:007 diciembre, 2021|

El pavimento «habla»: la huella del sabat, que conectaba dos poderosos edificios.

Ésta es - junto al muro occidental de nuestra hoy Mezquita Catedral - la huella en bronce, a pie de calle, del sabat (mejor dicho, de sus pilares), que era el pasadizo elevado y privado que, - mandado construir por el califa Alhakkan II, en el s. X - conectaba el Alcázar, su residencia, sede del poder político entonces, con [...]

Por |2022-01-06T10:13:56+01:0020 noviembre, 2021|

Santos azulejos sobreviven discretamente por rincones de la judería

   En el antiguo barrio de Santa María de Córdoba, hoy el de la Catedral, este azulejo sobre encalada fachada lo recuerda, dice "de quién es" (o era) y desafía dignamente el paso del tiempo. Un testimonio atemporal, y escondido, intimista, de nuestro monumento más emblemático más allá de la postal turística. Lo reconoces, verdad? ¿Qué significaba ser "Obra de [...]

Por |2022-01-06T11:04:51+01:009 noviembre, 2021|

Flora ya está aquí

El  otoño viene a todo color y quiere llamar tu atención. ¡Hay ganas! Ya está aquí Flora.  Nueva edición del Festival que es todo un orgullo para Córdoba. Lo hemos echado de menos. ¿Sabes cuál es el lema de este año? ¿Y los enclaves que van a acoger las instalaciones? ¿Qué artistas florales internacionales los vestirán en clave vegetal este año? [...]

Por |2021-10-15T13:40:07+02:0010 octubre, 2021|

Nos sumergimos en la Córdoba romana

    Córdoba está marcada por haber sido capital de la Bética romana. Lo hemos comprobado, en esta primera inmersión - ¡continuará! - por Colonia Patricia.      Porque... ¿Por qué crees que fue ciudad tan importante? ¿qué tenemos de roman@s en nuestro día a día?      Cómo era esa Córdoba urbanísticamente, cómo se divertían nuestros paisanos entonces, en [...]

Por |2021-10-16T12:49:58+02:005 octubre, 2021|

100 años de las Tendillas

Así se presenta la plaza de las Tendillas, a punto de cumplir 100 años, desde el punto de vista (y pincel) de Javier Bassecourt. Polifacética, sorprendente, palpitante (y casi inevitable) punto de encuentro en el trasiego por el centro urbano, es airosa y elegante, a la vez acogedora y popular. Te invita a fijarte bien, haciendo arte de los detalles [...]

Por |2021-10-15T18:39:03+02:001 octubre, 2021|

Córdoba a vista de Pío Baroja

¡¡Comienzo de curso y de nuevas lecturas! Córdoba es ciudad literaria. ¿Sabes cuántas novelas están ambientadas en nuestra ciudad?? . Muuuchas!! Una de ellas, bien lo sabe Pío Baroja que la escribió en 1905, fue "la feria de los discretos". Curioso y sugerente nombre, verdad? Y a la Córdoba de entonces vino para documentarse sobre el terreno, recabar testimonios e [...]

Por |2021-10-16T12:42:00+02:006 septiembre, 2021|

Alegoría del agua: íntima,refrescante y femenina

    Esta joven llamada "Alegoría del agua", esculturita de 1,10 metros, nos invita a refrescarnos, jofaina entre las manos, desde su oculto rincón en la calle Cara y además nos señala, ahí donde está, el solar donde se ubica uno de los baños originales de época andalusí que están en proceso, por fin, de puesta en valor.     [...]

Por |2021-10-16T16:28:36+02:008 agosto, 2021|

Las iglesias fernandinas, expresión de nuestra esencia cristiana

   Ohh, en detalle dos de nuestras iglesias más conocidas. ¿Cuáles son?    Llamadas "fernandinas", "de la Reconquista" o "gótico mudéjar"... Según si haces hincapié en quién las mandó erigir, su época, - a partir del s. XIII - o el estilo artístico en el que se encuadran como principio.      Llegaron a ser 14 ¿Sabes cuántas de ellas [...]

Por |2021-10-16T16:47:31+02:0030 julio, 2021|

La Torre de la Calahorra es también el Museo Vivo de Al Ándalus

      No puedes dejar de visitar la Torre de la Calahorra, guardiana del puente romano, de puertas adentro, para conocer las entrañas de esta "fortaleza aislada" y el Museo Vivo de al Andalus que alberga. ¿Por qué al Andalus fue una cultura tan próspera y en qué se concretó? ¿Para qué sirve un astrolabio y cómo funcionaba? ¿Cómo [...]

Por |2021-10-17T11:33:44+02:0025 julio, 2021|
Ir a Arriba