Qué mejor que el portento literario que fue nuestro paisano Luis de Góngora (1561 – 1627), y con esta poesía que escribió en 1585 para despedir el año,  ( y dar la bienvenida al nuevo) hablando tan bien de su ciudad, y echándola de menos desde Granada. Allí escribió este «soneto a Córdoba» y aquí lo tienes, (no completo en la foto, eso sí) grabado en esta placa que mira al río Guadalquivir, junto a la Puerta del Triunfo.
Capaz de escribir tanto poesía sencilla, espontánea, despierta, expresiva y ágil en su registro más popular como manejar como nadie los niveles no aptos para iniciados!!! , erudita, profunda, filigrana literaria pura, «el más difícil todavía», él lo sabía.
Sabes que la casa donde nació en plena Judería, es hoy un museo y que la temática le encantaría porque era de sus pasiones?
Y que fue sacerdote racionero y qué funciones conllevaba? O las claves de su rebelde personalidad?
Y en qué capilla de la Catedral está enterrado (eso parece)?
    Quevedo y él no se llevaban muy allá. Entre genios andó el juego.
Termina esta poesía definiendo a Córdoba como «Flor de España» ¿cómo superar eso? y encima viniendo de él, el maestro del culteranismo.
Por cierto, sitúas la estatua que Córdoba le dedica, verdad? Está enfrente de la casa donde murió…
Te apetece una ruta por la ciudad en clave gongorina, un viaje en el tiempo a los lugares relacionados con su vida y obra?
¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
De honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
De arenas nobles, ya que no doradas!¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,
Que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre glorïosa patria mía,
Tanto por plumas cuanto por espadas!

Si entre aquellas rüinas y despojos
Que enriquece Genil y Dauro baña
Tu memoria no fue alimento mío,

Nunca merezcan mis ausentes ojos
Ver tu muro, tus torres y tu río,
Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!

¿Te gustaría descubrir la estela de Góngora en Córdoba? Ponte en contacto con nosotros y diseñaremos una ruta a medida