Fragmentos de vida en Madinat al Zahra

¿Qué ves? Madinat al Zahra "de carne y hueso" e inmortalizada en la cerámica, porque la ciudad califal tiene alma, la de los que le dieron vida. Son sus protagonistas. el Museo del yacimiento, gracias a las piezas expuestas, te abre esa fascinante puerta. Una vía muy humanizada de adentrarse en la Medina Azahara, "Ciudad Brillante" más palpitante. Hombres y [...]

Por |2024-05-13T11:53:57+02:005 mayo, 2024|

Un Calvario lleno de historia en el Museo de Bellas Artes

Fechado a mediados del S.XVII y con casi 2,80 metros de altura estamos ante un sobrecogedor calvario obra de nuestro maestro cordobés Antonio del Castillo. Lo pintó un año después de que una epidemia de peste asolara la ciudad y -aunque hoy preside la sala de barroco del museo de Bellas Artes -, en su día lo hizo de la [...]

Por |2024-04-03T11:17:21+02:0030 marzo, 2024|

La Muralla superviviente de la Axerquía cordobesa

¿Sabes por qué se llama así? ¿Te has topado con esta original calle? No está en los circuitos turísticos convencionales. Uno de sus atractivos - su nombre ya da pista -es que luce en parte de su recorrido, el alzado de nuestra histórica muralla. ¿Te sitúas? Estamos en la axerquía norte, así que en origen es de época islámica. ¿Cuál [...]

Por |2024-04-03T11:20:39+02:0020 marzo, 2024|

Jardines de Colón, un parque cordobés con solera

A vista de pájaro pero reconocible para todo cordobés que se precie. Nuestros parques y jardines son también monumentos naturales que además de relajante pulmón verde, desahogo del diario trasiego humano, la contaminación y visual contraste de las compactos y altos edificios que los suelen rodear constriñéndolos.. están cargados de historia!. Cada uno tiene su personalidad y mucho que contar. [...]

Por |2024-04-03T11:22:35+02:0015 marzo, 2024|

Puente de Andalucía: «Uniéndonos» 20 años

¡Estamos de cumpleaños! 20 cumple el puente de Andalucía de Córdoba, no éste de la foto de portada que es el puente "romano", el primero en construirse. ¿Cuántos cruzan el Guadalquivir a su paso por nuestra ciudad? ¿Lo sabes? Nuestro río dio nombre a la región que él bañaba, la Bética, una de las provincias mas prósperas del Imperio romano, [...]

Por |2024-03-15T15:47:59+01:0010 marzo, 2024|

La judería de Córdoba, en toda su dimensión didáctica

¡Esto es poder de convocatoria! Así de atentos y concentrados se adentraron nuestros escolares en la Judería. Maimónides y la sinagoga lo valían. A lo largo del didáctico paseo han descubierto; Cuáles son las características de toda sinagoga, orientada a Jerusalén es solo una de ellas ¿Las cumplía la cordobesa? Dónde situamos en el interior su placa fundacional así como [...]

Por |2024-03-15T15:48:54+01:001 marzo, 2024|

Los mosaicos cordobeses «hablan»

¿En qué estará pensando,... y qué mirará? Representa la Primavera en todo su esplendor, así que este motivo no estaba solo, hacía juego con las otras estaciones que completaban el año y están en la composición completa del mosaico. Este fue uno de los favoritos y más populares del repertorio de temas que vestían los pavimentos de las casas de [...]

Por |2024-04-03T11:15:41+02:0025 febrero, 2024|

Museo Romero de Torres: La mujer que lo hizo posible

¿¡Lo has visto!? ¿Este reconocimiento escrito y el lugar exacto en el que está? Una cordobesa insigne con la que, desde luego, su ciudad está en deuda. Y no abundan,  precisamente, estos homenajes en clave femenina y en forma de placa a lo largo y ancho de nuestro casco histórico. Se trata de Francisca Pellicer, la mujer de Julio Romero [...]

Por |2024-03-15T15:50:21+01:0023 febrero, 2024|

Bodegas Campos: Tesoros en barricas, tapeando arte e historia

Qué bien "suena" está Gran Palabra. Estamos en una bodega, desde luego! y no sólo por su nombre y su origen. Es mucho más: nacieron del espíritu emprendedor de una familia soriana, los Campos que, afincados aquí, hicieron crecer el vinícola negocio de base y también las casas de patio, las que se fueron anexionado a la primera hasta formar [...]

Por |2024-03-15T15:51:18+01:0017 febrero, 2024|

Cordobeses insignes homenajeados «en altura»

Ilustres cordobeses a pie de calle. De diferentes perfiles profesionales, edades, épocas (músicos, arquitectos, alcaldes, escritores, periodistas, científicos, artistas...) ¿Quiénes son, qué nos cuentan, en qué rincón de la ciudad son recordados/as vía inscripciones, y por qué ahí? ¿Cuántos tenemos solo a lo largo y ancho del casco histórico cordobés Patrimonio de la Humanidad? ¡Más de 70! Hemos ido en [...]

Por |2024-03-15T15:52:10+01:007 febrero, 2024|
Ir a Arriba