Aquí tienes al mejor Valdés Leal. 🎨¿Sabes «qué pintó» el genial artista sevillano en Córdoba, qué le trajo aquí (un motivo fue ¡que se casó!) y las claves de su estilo?
    Este año, que habría cumplido 400, pues nació en 1622, nos hemos propuesto conocerlo más y mejor desde nuestra ciudad a la que tan vinculado estuvo. Solo 2 detalles:
Foto 1. «Elías y el Ángel» en el retablo del antiguo convento del Carmen, gran desconocido para muchos cordobeses.
➡️ ¿Sabes por qué elige a este profeta y lo que simbolizaba para esta orden religiosa? Este magnifico retablo, con 12 obras, resume lo que es el barroco y refleja la dinámica y audaz personalidad del artista, dejando patente su extraordinaria calidad.
    Foto 2: San Antonio es el protagonista, pertenece a la obra la Virgen de los Plateros (nombre con el que es popularmente conocida) que está en el museo de Bellas Artes.
     En la ruta descubrirás: cómo era el artista, su vida y obra, 👍🏼desmontando su «leyenda negra», los polémicos clichés que le persiguieron y han condicionado su estudio, ➡️¿sabes alguno??? ⬅️las características de su época, el Barroco, la Córdoba que el conoció, y  dónde están sus obras en nuestra ciudad.
    Mira a Elías y lee cómo lo cuenta el Antiguo Testamento (Libro de Los Reyes), seguro que te sientes identificado:
«tuvo miedo, se levantó y se fue para salvar su vida….caminó por el desierto una jornada del camino y fue a sentarse bajo una retama. Se deseó la muerte y dijo: «basta ya, Jahvé! Toma mi vida, porque no soy mejor que mis padres!» se acostó y se durmió bajo una retama, pero un ángel le tocó y le dijo:» levántate y come… Porque el camino es demasiado largo para ti» (1Re, 19,1-7)
¿Te apuntas a la ruta,verdad? ⭐www.cordobaestaenti.es⭐