Detalles curiosos como éste te encontrarás si eres observador – y te adentras en el hoy museo de Bellas Artes de Córdoba-. Nos remontan a la época en que nace este edificio, como hospital de la Caridad: su intrahistoria contada en sus paredes.
¿Qué reconoces en este dibujo?? Sigue leyendo.
Porque quedan visibles numerosos elementos de él, de origen medieval y que funcionó hasta 1837: unos más transformados, adaptados a su nuevo uso, como la antigua iglesia (sabes a que está dedicada hoy?) otros más puros, como éste, que apareció en el año 2000.
Es otra forma de conocer este museo, – descubrir lo que resiste de sus etapas anteriores en su arquitectura actual.
¿Ves un animal mitológico (no al completo, pero nos vale)? ¿Quizá su pico afilado, sus imponentes garras o el plumaje de su parte delantera de águila?, ¿o quizá su otra mitad posterior de león? ¡vaya combinación poderosa!
…. Por algo era un animal de luz, símbolo de inteligencia, liderazgo, protección, fidelidad. Consagrado al mismísimo Apolo, se decia que controlaba los 4 elementos.
¿Sabes:
¿cómo se llama este animal fantástico aquí inmortalizado?? ¿Y por qué está ahi, cuál es el mensaje?
¿donde hay más pinturas murales de esta época, a lo largo del recorrido?
Observa que este animal protegía – y también ha sobrevivido parcialmente ¡desde el s. XV! – el escudo con las 5 llagas de San Francisco.
El por qué de este santo y la relación con este enclave, lo dejamos pendiente de explicarlo in situ. ¿Te apuntas??
Deja tu comentario