Córdoba está marcada por haber sido capital de la Bética romana. Lo hemos comprobado, en esta primera inmersión – ¡continuará! – por Colonia Patricia.
Porque…
¿Por qué crees que fue ciudad tan importante?
¿qué tenemos de roman@s en nuestro día a día? Cómo era esa Córdoba urbanísticamente, cómo se divertían nuestros paisanos entonces, en qué edificios y qué queda de ellos, donde vivían y cómo afrontaban la muerte??
El anfiteatro junto al actual Rectorado, fue nuestro punto de partida, el tercero mayor de todo el Imperio, nadie lo diría hoy delante de sus vestigios. Después bajamos a las cloacas, obra pública colosal que lo alimentaba, integradas en edificio enfrente. Seguimos en los túmulos funerarios de Puerta Gallegos descubriendo sus claves y de allí nos llegamos, en el sótano de una tienda de calle Gondomar, a lo conservado de unas termas, en concreto su natatio, su piscina. Claudio Marcelo, como fundador de la ciudad en el s II a. C nos esperaba escultural y solemne en su calle y, junto a él, el imponente templo dedicado al culto imperial donde nuestro filósofo Lucio Anneo Séneca nos hizo sabias reflexiones, porque sus enseñanzas siguen vigentes y valiosas. Todo un live coach!! 

El broche de oro lo pusimos en la domus integrada con tanto acierto y sensibilidad en @hospeshotels, Palacio del Bailío.
Gracias a la dirección por tan amable y esmerada acogida.

Impresionante lectura superpuesta (y conectada visualmente gracias al acristalado suelo) de la casa noble romana del s. I d.C. con la actual del s. XV. Un mismo concepto con unos 1400 años de diferencia.
¡Seguiremos!!! porque queda muchooo que decir y visitar de esta esplendida época histórica.

Deja tu comentario