En este céntrico y cilíndrico monumento cordobés (mal llamado mausoleo), enfrente de Puerta Gallegos celebramos este día de

Todos los Santos.

¿qué pistas nos da la tumba del status y poder económico de quien estuviera enterrado en ella, hace unos 2000 años? La proximidad a una de las puertas de la ciudad, estar en primera linea de calzada (bien a la vista), su colosalidad, la calidad de sus materiales (algunos fragmentos integrados en la reconstrucción) son buenas.

¿Sabes en la tumba de quien se inspira? O

¿por qué tenemos 2 iguales, a ambos lados de la calzada y que relación hay entre ellas?
En la más al sur, el museo FUNUS resume cómo entendían la muerte nuestros antepasados (

en qué se parecerá a nuestros ritos??), la mentalidad del más allá, ubicación de cementerios, enfermedades que padecían l@s paisan@s de entonces a partir del estudio óseos… Interesante verdad?
A ver si se abre con regularidad a visitas y no para fechas puntuales o bajo petición.

La primera y la última foto son tomadas de @arqueocordoba, organizadores de los jornadas Sepulcretum para honrar la muerte en época romana. Incluyeron visitas guiadas, apertura de ambos túmulos, una recreación, ya por la noche, de un funeral con gran realismo a cargo de «Somnus» y ambientación de leyendas muy a tono con el tema

. ¡Enhorabuena a todo el equipo!!

P. D. Esta humilde escritora sale en la primera, con camisa verde y pantalones beige, aferrada a mi móvil, fiel aliado, tomando en él apuntes, en este caso.
Deja tu comentario