El 6 de julio, los integrantes del colectivo Escena Córdoba salieron a las calles, en una manifestación performática llamada Éxodo, tierra yerma, para protestar y visibilizar las dificultades extremas por las que atraviesa el sector de las artes escénicas en Córdoba, fuertemente agravado desde el inicio del estado de alarma por covid-19.
Actualmente se ha iniciado el proceso de desescalada, sin embargo, las artes escénicas se han convertido, sin que exista razón comprensible para esto, en el “gigante dormido de la nueva normalidad”, como afirman los medios de comunicación.
Escena Córdoba ha surgido de esta situación de crisis por iniciativa propia de los artistas, técnicos, productores y todos los y las demás profesionales en torno del teatro, la danza y el circo de nuestra ciudad, entre los cuales me incluyo. Luchamos desde el diálogo con el gobierno municipal y la ciudadanía para tratar asuntos pendientes como la creación de un directorio público de profesionales de la escena cordobesa, la conquista de espacios públicos de trabajo, la aplicación de políticas que apoyen al sector, la reivindicación de una mejor gestión cultural desde el IMAE y desde el gobierno municipal de Córdoba, especialmente en lo que se refiere a nuestra escena.
Los artistas cordobeses nos quejamos de unas instituciones públicas que son más piedra en el camino de las artes escénicas que zapatos para caminar ¡o danzar!

AUTOR
Emilio J. Cervelló
- Licenciado en Arte Dramático (ESAD Córdoba)
- Posgrado IT Dansa de l’Institut del Teatre de Barcelona
- Cursando Máster en Danza Movimiento Terapia (UAB)
Deja tu comentario