El museo Arqueológico de Córdoba saca su exotismo a relucir gracias a Antonio Blanco Caro (1900 – 1979), miembro de la Real Academia de Córdoba desde 1924 y a cuya institución, al morir, su viuda donó esta colección suya, colección que reunió al participar en unas campañas de excavación en los años 60 cerca de la presa de Assuan y se fechan entre los s. VIII y IV a. C.
     Se exponen 158 piezas del total de 347 que la componen: Son originales y variadas, hablan – sobre todo – de la creencia en el Más Allá de esta civilización, su preocupación por ganar el favor de los dioses y asegurar su supervivencia tras la muerte, la vida doméstica (verás paletas para cosméticos, servicios de mesa, etc), cómo cuidaban el adorno personal, el uso de colirios y aceites perfumados, etc. la presencia de la magia, superstición, amuletos, etc en esa civilización mediterránea de la que somos herederos.
Conocerás qué tipo de joyas les encantaban a los egipcios de este periodo, los 3 tipos de escritura y cómo diferenciarlas.
    ¿Qué símbolos externos de su poder portaba el faraón? La doble corona es solo uno de ellos…
     Él debía preservar la «maat«, es decir el orden, la justicia y… ¿qué otro valor??? También comprobarás la diferencia entre un exvoto y un amuleto con algún ejemplo concreto.
    ¿Crees que nos podemos sentir identificados esta cultura y nos unen a ella convicciones y forma de ser?
  Te dejamos que en este viaje en el tiempo descubras cuántas piezas se exponen y encuentres, las aquí fotografiadas (bisagra, estuche de papiros fragmentos de sarcófago, cuencos de ofrendas…) ¡y muchas más!! porque esta muestra se presenta también como un homenaje a los coleccionistas de época y los gabinetes de antigüedades, como precedentes de los actuales Museos.
      Adelante! ¿Nos cuentas qué pieza eliges, cuál te gusta más y por qué?