Que circule Córdoba. Esta acción promocional dentro del programa “ven y volverás” promovida por nuestra Diputación nos ha encantado, y se nos ha quedado corta. Porque Córdoba no puede ni debe tener fronteras. Sobre ruedas va: de Córdoba, cuatro veces Patrimonio de la Humanidad… Ciudad Brillante – ¡y doblemente! por ella misma con su trayectoria histórica y por acoger Madinat al Zahra que lo lleva escrito en su nombre -, a París “la ciudad de la luz». Nos gusta este juego de palabras que las conecta y que los taxis de la capital francesa – y los de la alemana Frankfurt – (las dos nacionalidades que más nos visitan) se hayan vestido de Córdoba unos días llevándola a gala, dándonos publicidad a través de la imagen de cuatro de nuestros principales reclamos (en la foto, uno de ellos). Nos faltan 3 ¿sabes cuales han sido? Si has tenido la suerte de estar por allí y los has visto en circulación, mándanos foto por favor. ¿Por qué no extender esta dinámica iniciativa rodada al resto de capitales europeas? Una vez al año, por ejemplo, fijando “el Día Córdoba”, en el que nos dejemos ver (cada edición con un lema que guíe el enfoque) “a lo grande”, sin complejos, a escala europea y en clave cultural.
¿Crees que les damos a los turistas motivos para volver, y se llevan buena impresión? ¿Cuáles son para ti los aspectos mejor y peor valorados de nuestra ciudad? ¿estás de acuerdo con que nuestra ciudad – con la provincia incluida, sus 75 municipios – es un destino de calidad, excelencia y diversidad como nos vende nuestra publicidad?
Córdoba – hablamos de la andaluza- da la vuelta al mundo avalada con sus 4 Distinciones Unesco. Pero no olvidemos las otras que no se pueden dar por aludidas en esta difusión. Sentirán que “no va con ellas”, aunque compartimos el nombre, que ya es mucho. ¿Qué más nos unirá a cada una de ellas? ¿Cuantas hay repartidas por el globo terráqueo? Ayúdanos a geolocalizar todas las “córdobas” del mundo núcleo de población, accidentes geográficos… perdemos la cuenta). Empaticemos con ellas (¡esto se merecería, como mínimo, otra campaña promocional anual!), a ver si conseguimos tenerlas todas fichadas y hacerlas sentirse “hermanas”. Desde aquí les invitamos (a través de quienes bien las conozcan, claro) a recortar distancias con nosotros y a que se reivindiquen, exhiban sus puntos fuertes, contándonos su singularidad y principales atractivos culturales (monumentos, hijos ilustres, patrimonio natural, tradiciones, etc) también cordobeses: aquellos motivos por los que bien vale ir allí, visitar ese lugar y por los que querremos volver. Envíalo a nuestro correo: info@cordobaestaenti.es
Este puede ser un ejercicio previo interesante hasta que el proyecto de la Casa de las Córdobas se abra paso por fin, con sus infinitas posibilidades. Por cierto, ¿sabes que edificio de nuestra ciudad parece que se destinará a este Museo?
Deja tu comentario