«Córdoba, una ciudad de postal». Quién la ha visto y quién la ve: esta Córdoba fotografiada, – que ya es historia (¿o no tanto?) – y la postal como tal.
     El archivo municipal saca a la calle, al céntrico bulevar, – no tiene pérdida – , está exposición con parte de sus fondos, 70 imágenes, qué reflejan la evolución de la ciudad desde 1896 a 1960. Curioso, ¿verdad? calles, avenidas, plazas, patios, la sierra, el entorno del río… Unos enclaves están irreconocibles, totalmente transformados, otros ya no existen, otros parecen intactos, otros premiados como Patrimonio de la Humanidad…
Es una Córdoba en pleno paso de una capital de provincias a una moderna, con los desafíos que suponía.
⭐ Localizarás: la avenida del Brillante sin apenas chalets, siendo puro campo abierto, un alminar de San Juan con un extraño tejadillo almenado, la posada del Potro funcionando como casa de vecinos, el puente romano cruzado por el tráfico rodado, el Gran Capitán equestre donde estuvo ubicado de primeras y ¡esos cordobeses de la época! que merecen un estudio sociológico maravilloso.
Gracias al archivo por este regalo que nos conecta con nuestra memoria y la ciudad de la que somos herederos y en la que nos reconocemos.
  Y ¿qué ha pasado con las postales? el «washap» de antes… como correo parecen haber pasado a mejor vida. En los paneles sabrás cuando surgen y su evolución hasta que son popularizadas.
   Te atreves a hacer el ayer y el hoy de estos lugares, en comparativa?? ¿Cuál te impresiona más?
➡️ aunque esta exposición es historia – se clausuró en noviembre -, el Archivomunicipal a través de su web pone a tu disposición este universo gráfico y otras muchas estampas y documentos tremendamente interesantes de la memoria de Córdoba a la que nos debemos, de la que somos herederos y en la que nos reconocemos.