Así de momento queda vestido nuestro «árbol de deseos», cargado de propuestas tan positivas como necesarias para el nuevo año. Es nuestro programa electoral en clave cultural, siempre inacabado, en constante construcción. Creado a partir de vuestras interesantes aportaciones recabadas entre nuestros amigos y seguidores por diferentes vías (conversaciones en vivo y consultas por washap, vuestros correos a la web y a través de Facebook…) sumadas a las reivindicaciones lanzadas desde CeeT a lo largo del año que tenían que Estar (con máyusculas).
EMPEZADAS Y PARA TERMINAR:
1.- Terminar la obra de la BIBLIOTECA DEL ESTADO en el Parque “de los patos” y abrirla definitivamente.
2.- Concluir la rehabilitación del
PALACIO PÁEZ DE CASTILLEJO para que vuelva a albergar la sede del Museo Arqueológico.
3.- Aumentar las actividades culturales y deportivas en los CENTROS CÍVICOS MUNICIPALES (talleres de pintura, teatro, zumba, flamenco, bailes latinos, etc)
4. – Destinar las partidas presupuestarias para acondicionar la CASA DE LA FAMILIA ROMERO DE TORRES para su apertura como Casa – Museo así como ampliar, mejorar e internacionalizar el MUSEO JULIO ROMERO DE TORRES.
5. – Concluir las obras de la SINAGOGA incluyendo el anexo edificio de la Mikvé en el recorrido.
6.- Firmar el convenio necesario para reanudar las excavaciones y el paralizado proyecto de puesta en valor del ANFITEATRO ROMANO en el solar del actual Rectorado.
7. Apertura del SALÓN RICO DE MADINAT AL ZAHRA.
8. – Potenciar el RIO GUADALQUIVIR, sus usos históricos, riqueza natural etc en su tramo urbano, recuperando el embarcadero y su navegabilidad, organizando más actividades en torno a él (deportivas, piragua, pesca, avistamiento de aves, campañas de sensibilización medioambiental de los Sotos de la Albolafia…)
9. – Dinamizar y optimizar el CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CÓRDOBA ( C3A) , acercándolo a la sociedad, con exposiciones de un mes de duración, – como el CAC Málaga – y abriéndolo a otros contenidos de calado ciudadano y actividades lúdicas.
10. – Ver inaugurado el ALMINAR SAN JUAN tras su restauración (y a ser posible subirlo)
11. – Reactivar el estudio de los HAMMAM ANDALUSÍES de Córdoba, los auténticos conservados, para posterior apertura al público y ruta específica.
12. – Que visitar el MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE VALPARAISO sea más fácil, con más pases anuales y más accesibles.
13. – Que nuestro AEROPUERTO despegue por fin para usos comerciales y vuelo de pasajeros, lo que supondría una inyección de economía y prestigio a la ciudad.
14. – Que haya un servicio municipal de líneas nocturnas de AUTOBÚS, como en otras grandes ciudades.
15. – Tener un EQUIPO DE FÚTBOL y un ESTADIO de 1º división.
16 .- UN PALACIO DE CONGRESOS frente a la Mezquita- Catedral terminado y funcionando a pleno rendimiento así como el del PARQUE JOYERO que al no estar concluido tampoco, con sus extraordinarias posibilidades, nos está dejando escapar numerosas oportunidades de negocio.
17. – Terminar la RONDA NORTE para agilizar la circulación rodada, descongestionar el tráfico de la capital y mejorar los accesos al centro.
18. – Que abra sus puertas el POLIDEPORTIVO DEL SECTOR SUR.
19. – Que los POLÍGONOS INDUSTRIALES sean más polos para atraer la actividad económica y generar de empleo.
20. – Que podamos disfrutar del TEMPLO ROMANO desde dentro, recorriéndolo a través de pasarelas.
21. – Algunas opiniones se han centrado en la necesidad de cambiar el PROBLEMA DE MENTALIDAD que consideran abunda entre los cordobeses, como la más importante mejora cultural que necesitamos: actitudes que son un lastre y un autoboicoteo que no nos merecemos, porque no nos dejan prosperar: partiendo de la dejadez generalizada de políticos, empresarios e inversores, que la ciudad vive aletargada , instalada en el conformismo el “ahí vamos tirando”, la permanente situación de parálisis (siendo de las 10 mayores de población y la 3ª de Andalucía) así como la envidia y la economía sumergida.
REALIZADAS PERO CERRADOS
22. – Que se abran alguno de los MULTICINES céntricos en Córdoba Capital (como Alcázar o Isabel la Católica y el de “LA MAGDALENA”) dedicando alguna de sus salas a estrenos en versión original, ciclos temáticos y títulos fuera de ámbito comercial – como cine Albéniz de Málaga -.
23. – Abrir aunque sea pases puntuales en fines de semana, gestionado por el área de arqueología de la Universidad el CENTRO de VISITANTES del interior del “MAUSOLEO” de Puerta Gallegos, dedicado al mundo funerario en la Córdoba romana.
NUEVAS:
24. – Arrancar el proyecto de las CASA DE “LAS CÓRDOBAS ”, que reciba respaldo institucional y se confirme su sede para el museo, en la antigua iglesia del Campo Madre de Dios.
25. – Que la poesía y la literatura llegue a los Colegios, de la mano de poetas y autores literarios, en una especie de COSMOPOÉTICA ESCOLAR y que enseñen las claves para apreciarla y disfrutarla.
26. – Que la CASA DE MANOLETE de la avenida de Cervantes, cerrada, tenga alguna rentabilidad cultural, y que tenga una jornada de puertas abiertas.
27. – Que, canalizado desde los centros cívicos, se promocionen rutas por todos nuestros BARRIOS (santa Rosa, Barrio del Naranjo, Ciudad Jardín, etc) dando a conocer sus atractivos, urbanismo e historia, enclaves de interés etc, dirigido tanto a sus vecinos como al resto de cordobeses.
28. – Que se aprueben e inicien las obras del nuevo MUSEO DE BELLAS ARTES ante los problemas de espacio y las deficiencias del actual.
29. – Que el CÍRCULO DE LA AMISTAD convoque ciclos de visitas guiadas para los no socios que de a conocer su importante trayectoria histórica, la riqueza de sus colecciones y patrimonio artístico, etc
30. – Arreglar los preciosos BANCOS DE SÉNECA , en penoso estado, foco de botellonas, acciones vandálicas como graffitis, sin vigilancia: restaurarlos, vallarlos e instalar un panel explicativo sobre ellos.
31. – Impulsar el estudio y la divulgación didáctica de LOS GRANDES DE CORDOBA (Séneca, Averroes, etc) en centros educativos, asociaciones, a través de presentaciones, talleres o una magna exposición.
32. – Poner en marcha rutas estables centradas en la ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA y la huella en la ciudad de artistas contemporáneos como ANTONIO POVEDANO o TOMÁS EGEA.
33. – Realizar actividades escolares para promocionar la actividad gremial y los OFICIOS TRADICIONALES – que tanto peso económico tuvieron en la ciudad – inmortalizados en los nombres de calles como tundidores, cedaceros etc con talleres experimentales, visitas a algunos artesanos, etc.
34. – Que Córdoba sea sede de más EVENTOS INTERNACIONALES Y CITAS CULTURALES ANUALES relacionados con la convivencia, la tolerancia, premiando la labor de una personalidad y/ o institución.
35. – Impulsar la recuperación de barrios o enclaves industriales degradados o en peligro de extinción como la ELECTROMECÁNICAS, con un plan integral que proteja y salve los elementos que aun están en pie y se les de un uso cultural.
Deja tu comentario