«Córdoba, capital de un Imperio», es el viaje en en el tiempo que nos propuso nuestro archivo provincial. Vamos -como si fuera hoy – a 1570, año en que el rey Felipe II establece su corte en Córdoba.
    La razón principal: coordinar desde aquí la respuesta a la amenaza de la rebelión de los moriscos de Granada.
Años que marcaron la historia de España, pero ¿marcó un antes y un después en la propia Córdoba?
➡️ ¿Sabías que, con 50.000 habitantes, era la 5°ciudad más poblada de España,clerical a tope y también la más nobiliaria! y que se la llamaba «la fábrica de Andalucía» por su próspera industria textil, de cuero, platería, minera,etc?
➡️ ¿Por dónde entró a la ciudad (un lluvioso 20 de febrero) y qué recorrido siguió la comitiva? Recibido con fastos, fuegos artificiales, repique de campanas, balcones engalanados, una ciudad con una buena «limpieza de cara».
Aquí celebró cortes, sabemos en qué edificio, así cómo los muchos y variados temas tratados.
➡️Dónde se alojó el rey y cómo era la ciudad de entonces? Los cordobeses sacaron partido de este magno evento que trajo miles de personas, funcionarios, autoridades, banqueros,buscavidas, nobles, soldados y personalidades como la condesa de Evoli.
    El plano de fondo de la sala, (antigua capilla de los Escribanos), resulta impactante, por quién lo hace – a ver si encuentras la firma-, ser «de época», y estar hoy en día ¡en un museo londinense!!!
     Córdoba como efímero centro de referencia, vivió entonces su última experiencia como sede de la corte española, bajo el reinado de uno de los monarcas más poderosos de la historia de España.
    La exposición se clausuró, pero no te preocupes ¿quieres una ruta para contarte las claves de esta época a pie de calle?