¿Qué significan estas fechas? que la casa – en cuyo empedrado pavimento de entrada están- tiene historia… e historias! que contar.
¿ Te sitúas?
Hoy como restaurante y escuela de cocina es todo un reclamo gastronómico (de hecho, el posado en la fuente del jardín coronada por nuestro vigilante custodio san Rafael, no puede faltar) como también lo son sus anteriores propietarios, que han dejado huella y le dan una energía especial por sus 4 costados.

¿por qué se mudaron a Córdoba y que recuerdos tuvo de su infancia en nuestra ciudad el célebre escritor?
En 1915 se la compra el alcalde Rafael Cruz Conde , saga súper conocida por la cantidad de buenos regidores que ha dado al gobierno municipal -con calle y parque dedicados -. Fue visitada por un rey español. La relación con el nombre de la vecina calle la Bodega y con el propio Julio Romero de Torres seguro que la sabes.
Desde 1942 Manolete – de ahí las iniciales «MR»- fue su nuevo propietario! Aunque el torero la disfrutara poco entre su ajetreada agenda, viajes y su temprana muerte, 5 años después.
¿Quién vivió en ella hasta 1980, qué periplo pasó después, en qué ha cambiado con su adaptación y cómo era, en origen, por dentro se merece una segunda parte, como encontrar en su interior a 2 de sus ilustres dueños en sendos enormes lienzos.
Llamativo es el contraste de este palacete, superviviente (como una valiosa perla) de otros tiempos, con los altos y modernos bloques que la encajonan y engullen visualmente.


¡Gracias!!




Deja tu comentario