La noticia cultural elegida este 2024 es la que certifica que Cervantes «nació» en Córdoba.
Ha venido de la mano de un documento que, descubierto en 1914, data de 1593 y que ha investigado a fondo, con sorprendentes conclusiones!, el cervantista José de Contreras Saro y su equipo: como descubrir que hubo 3 Miguel de Cervantes, familia entre ellos y casi de la misma edad…. Y desenmarañar el «quién es quién».
Ya sabíamos del cordobesismo del mejor escritor español de todos los tiempos: cordobés era su abuelo paterno, su padre trabajó como cirujano en el hospital de la Caridad
➡️¿Qué edificio es actualmente? , en Córdoba estudió sus primeras letras. Fue una ciudad que conoció bien, frecuentó, conoció tipos humanos, lugares y testimonios que le inspiraron e inmortalizó en su novela picaresca, ➡️¿conoces alguno de esos pasajes?. Le dedicamos 2 placas, Sevilla muchas más!!, además de estatua. (Fotos adjuntas)
Solo adelantamos del valioso escrito que, tras varias vicisitudes, hoy lo tiene la Universidad de Sevilla custodiado y que en él, Miguel de Cervantes actuó como testigo a favor de un amigo suyo. Descubriremos por qué fue este juicio y cual fue el veredicto…. La clave está en lo que dice él ante el tribunal: su edad, su profesión y que es «natural de Córdoba». Qué te parece?
¿Natural no es nacido?
Un solo documento auténtico, de su puño y letra firmado con semejante revelación ante la justicia no parece suficiente legitimidad para decirle cordobés…a la vista de las reacciones despertadas en el ámbito universitario cordobés….
❤️Lo que si es, es una oportunidad maravillosa,- gracias a Sevilla y a José de Contreras- de colocar a Córdoba en el mapa literario internacional y reivindicar al genio en nuestra ciudad que fue tan suya.
No pasemos de largo un motivo de orgullo de este nivel.
️⭐Gracias!!