



Con la luminosidad de esta vidriera, la espiritualidad que emana, el virtuosismo de su autor Antonio Povedano y la pureza de los valores y significados que narra a lo largo de sus más de 25 metros de longitud, te felicitamos las fiestas navideñas, deseándote lo mejor❤️ para el próximo 2025.Creador polivalente y pionero, artista gráfico, pintor, docente, dinamizador cultural, aquí vemos a este jiennense en su faceta de vitralista, con la abstracción y neofiguracion por bandera.
No es su única vidriera en Córdoba, ¿quieres saber dónde están las demás, a que si? La técnica es compleja y el efecto impresionante.
Esta, que data de 1966, es su obra vitral más conocida, en la parroquia de santa María (barrio de santa Rosa).
Es preciosa verdad? Fue una de las grandes en línea, de Europa. 7 paneles que en 4 modulos despliegan las letanías de la virgen «madre fiel», «madre sin corrupción».
La simbología abunda: la azucena, la paloma, el pez, el mar, la corneja, las espinas, el libro de la sabiduría de Salomón,etc..
➡️¿Conoces el significado de cada uno de estos símbolos, los encuentras?
⭐La Virgen vertebra la composición que es un Todo armónico, un discurso global conectados sus elementos a través de recursos como el color o elementos que saltan de una ventana a otra. ¿Te acercas a comprobarlo?
Revisaremos ➕ adelante el resto de su producción en ruta, desvelaremos los sagrados secretos de esta joya artística y admiraremos la arquitectura del templo, obra de Rafael de la Hoz.
No nos faltes . Gracias por estar ahí!!!
#Cordobaesp #antoniopovedano
#cordobapatrimoniodelahumanidad
#ayuntamientodecordoba
Deja tu comentario