Una plaza mayor castellana en pleno corazón de Andalucía y es que su arquitecto era salmantino y le dió su toque, allá por el barroco año 1682. Acontecimientos importantes que ha celebrado y sufrido la ciudad han pasado por esta plaza de la Corredera.
      Es una de las plazas que se abren paso en el casco histórico, ¿cuántas habrá en total? Todo un desafío llevar la cuenta: de todo tipo – recoletas, intimistas, otras señoriales o conventuales, con empaque y grandes dimensiones,más modestas- son un heterogéneo muestrario que nos dan desahogado respiro a nuestros quehaceres en el apretado casco.
       En ruta te contamos la evolución de este espacio desde época romana a la actualidad, porque ha cambiado de imagen manteniendo su «open minded»… Por aquí cerca se extendía el circo romano de Colonia Patricia y eso ya marcó su carácter.
     ➡️ ¿qué escritor cordobés fue asiduo? Y qué tipo de acontecimientos ha congregado? (ver para creer ..) desde juegos de toros y cañas a autos de fe, proclamaciones reales .. un larguísimo etcétera,
Sabes:
    ➡️ ¿por qué se hizo su reforma integral en el s.XVII o ➡️qué edificios son especiales en ella, dos «desentonan» maravillosamente, rompen esa monótona regularidad y tiene su razón de ser.
    ➡️ que está «hueca» y lo que apareció en su subsuelo? No hay referencia ninguna (tipo señalética) a estos hallazgos arqueológicos.
   ➡️ o lo que ocupó durante 80 años el centro de la plaza?
   ¿Tienes localizada la estrecha calle toril? Muy gráfica, desde luego.
      La plaza está vinculada a un pionero y ejemplar empresario que da nombre a calle aledaña, con una biografía fascinante que lo llevó a formarse en Normandía y codearse con Gustave Eiffel en París.
     Es única y referente urbano por muchos motivos.
    ¿Qué es lo que te llama más la atención de ella?
    Continuará!! Esta plagadita de curiosidades. A cuidarla y disfrutarla.
    Gracias por seguirnos!!