¡Últimos días! para disfrutar «Julio Romero de Torres, el Sentimiento místico». Hasta el 24 de septiembre en las sevillanas salas Velázquez y Murillo de la fundación Cajasol.
   Ya publicamos primera entrega hace un mes.
      Ya sabes: una maravillosa reivindicación de nuestro artista cordobés por excelencia, aquel que supo captar magistralmente la esencia, – el alma – de Córdoba en los paisajes de sus cuadros y en la mirada de sus mujeres. Esa mirada poderosa, insondable, eterna, enigmática, tan frágil y robusta a la vez. Son conmovedoras, impactantes y nos dejan huella, desde luego. Nos miran fijamente y no hay escapatoria posible. Ellas son las protagonistas de sus lienzos, un torrente de expresividad y simbolismo. Y de fondo, su Córdoba, en la que nace (1874) y muere (en la misma vivienda familiar, que ojalá pronto se recupere como Casa Museo) en 1930. 2 de sus temas constante
      56 intensos años de vida en los que pintó más de 1000 cuadros, enriqueció su formación con viajes sobre todo por países europeos, nada de la cultura le fue ajeno, se rodeó de la élite intelectual madrileña, fue reconocida su valía cosechando importantes y numerosos premios y – a partir de conocer en profundidad la tradición pictórica española y las vanguardias de su tiempo – supo crear un estilo propio, absolutamente único y personal.
      Pintó como vivió. Polifacético, sensible, con gran capacidad de renovación y afán de superación fue bautizado por Manuel Machado como «el Leonardo cordobés»… Y es que el propio Romero de Torres definía al maestro italiano como «el Gigante». Esta admiración y su influencia queda clara en su pintura.
   Oportunidad única de ver la «Venus de la poesía», «la Consagración de la Copla», «la Chica de la navaja», «Fuensanta», «la Celestina», ¡y muchas más¡ que están en depósito, en varios museos y procedentes de colecciones particulares.
    Además él mismo estará en movimiento en su patio cordobés y en su estudio de Madrid pues se proyectan unos fotogramas de la Twentieth Century – Fox grabados entre 1925 y 26, descubiertos hace poco. Por pocos meses la tecnología no incluyó el sonido.. Y haberle podido poner voz.
Visita la exposición! ✌🏻😍, Tendrás mucha más info in situ. ¡Un 10!
Enhorabuena a la #FundaciónCajasol