¿Reconoces esta pintura?? Se trata de una grisalla – por el color -, de autor anónimo. Este león está a los pies de San Jerónimo penitente. ¿Conoces su historia bíblica?, ¿crees que puedes identificarte con ella en algún sentido? ¿cuál es la enseñanza, el aprendizaje que emana de esta historia sagrada, si la entendemos como alegoría?
Quién no ha atravesado un «desierto» personal, una etapa difícil, árida, de depresión, sin fuerzas y perdido, que has logrado superar echándole valor, autoconocimiento, fuerza interior y visión… como recursos esenciales para salir adelante.
Están en el hoy museo de Bellas Artes de Córdoba, pero pertenecen a la época en que el edificio era Hospital de la Caridad, fundado por los Reyes Católicos y con una historia súper interesante.
¿Cuando y por qué dejó de ser hospital? Su andadura como museo y escuela de Bellas Artes empieza poco después, pero ese es otro capítulo.
En esta escalera principal, además, se despliegan originales- pintados al fresco – un calvario (bueno, dos) y también un San Francisco, titular de la orden religiosa que cuidaba a los enfermos. El artesonado que la cubre es una joya de destreza técnica y belleza.
No pierdas de vista unos misteriosos dibujos de anillos concéntricos dibujados también en este muro, son de la época, bajomedievales.
¿Sabes qué hacen allí y quien los pintó? Quizá pueda tener que ver con las horas muertas que pasarían los pacientes allí distribuidos y la necesidad de entretenerse??
La composición al completo, te está esperando. Del primitivo hospital tenemos más elementos integrados en la sede museística.
¡ A ver si los encuentras!!
Deja tu comentario