¿Sabes dónde ubicar este adorno? Pertenece a un edificio cordobés de lo más céntrico, no pasa desapercibido por eso ni por su envergadura, haciendo esquina -con su triunfalista porte – a dos calles.
Esas dos vías que lo rodean tienen además nombres con empaque, uno el de un rey y otro el de un pionero industrial aceitero, respectivamente.
     Estamos ante uno de los mejores ejemplos de edificio modernista. Obra de Adolfo Castiñeyra y datado en 1906, no es ni mucho menos el único edificio de este autor en la ciudad ni tampoco de este estilo.
     ➡️ ¿Conoces alguno?
      Éste nos regala una fachada amplia, ampulosa, pesada, con enfatizados balcones,voluminosas y enormes flores, así como pilastras geométricas en contraste.
       El autor supo combinar (y contrarrestar), con acierto, la sobriedad de un edificio oficial con detalles decorativos bellos y elegantes.
      Nació con un uso más gubernamental, si, el de Gobierno Civil, pero dejó de serlo para convertirse en Instituto Politécnico. Incluido de pleno derecho en ruta por edificios insignes de época contemporánea de la ciudad, se encuadra en una época (finales del s. XIX a primeras décadas del s. XX), de crisis y reinvención impresionante, la revolución industrial es una de los responsables.
     Hoy centro de enseñanza, está rebautizado con el nombre de un filósofo y médico judío cordobés.
     Se ubica donde estaba un palacio del s XVIII, ¿de qué familia? y
     ➡️ ¿qué quedará al interior del proyecto original?te lo contamos.
    Te apetece una ruta con esta temática?
(Txt: VFdeM)