«Arte culinario en la Córdoba andalusí», hasta el 17 de octubre en el Teatro Cómico Principal. Súper interesante👏🏻
➡️ ¿Qué quiso decir el viajero Ibn Hawqal hace 1000 años con que Córdoba era la ciudad más grande de al Ándalus?
➡️ ¿Hasta qué punto pervive la gastronomía andalusí en nuestra cocina actual?
➡️¿Qué supuso en nuestra dieta y recetas el descubrimiento de América al incluir el tomate, el cacao, la patata o el maíz? ¡Una mezcla enriquecedora!, un universo nuevo de sabores, olores, texturas fusionados con las materias primas tradicionales que, ¿cuáles eran 😉🧐? El producto estrella, el 🌾 trigo.
Reconocerás menaje totalmente «actual»y» en uso»: cazuelas, morteros, lebrillos, cantaros…y te encantará la vajilla de mesa.
➡️¿Sabes cómo cocinaban las albóndigas o el cuscús, y lo mucho que se consumían los zumos de frutas? Saldrás de dudas sobre el vino que si que se disfrutaba pero…era elitista, con moderación y discretamente de puertas adentro..
➡️ ¿Sabías que había algo parecido a inspectores de calidad y qué vigilarían?
También descubrirás la tecnología hidráulica tan avanzada, si había comidas «de ricos» y «de pobres», quien fue Dioscórides y su revolucionaria 👍🏻 obra Materia Médica, además de los manuales y recetarios de referencia en la época, en facsímil, aquí los disfrutarás.
  ⭐Maimónides no falla, con sus recomendaciones médicas, dice que «las enfermedades que sufre el hombre son consecuencia, en su mayoría, de una alimentación deficiente o desmesurada» ➡️¿estás de acuerdo? ⬅️
¡Una inmersión cultural sugerente, sabrosa y curiosa a tope. Encontrarás estas respuestas y muchísimas ➕.
¡No te la pierdas!!