
Cuenta atrás para que este singular monumento «de altura» abra sus puertas por primera vez a visitas guiadas


. Así vamos a recuperar del todo, ahora también por dentro y en amplia perspectiva, – tras la rehabilitación exterior que fue todo un acierto – , este enclave único, que perteneció a una de las muchas mezquitas de barrio que estuvieron diseminadas por la próspera Córdoba capital de Al Andalus, porque ¿sabes dónde hay otros ejemplos en nuestra ciudad y en qué estado están? si, algunas fueron transformadas en iglesias a partir de 1236, tras la reconquista cristiana, convirtiéndose el alminar en campanario. En otros casos arrasadas, a nivel de planta, han visto la luz en excavaciones arqueológicas urbanas.
Y esta torre islámica, un faro urbano

¿servía sólo para llamar desde ella a los fieles de Qurtuba a la oración? Era su única función??


Qué hace tan original y valioso este minarete de San Juan?


Pues por ejemplo que encontraremos en su arquitectura la huella romana, visigoda y cristiana. Es un libro abierto y un crisol cultural.
Ejemplo de eficaz colaboración público – privada, en este artículo sabrás gracias a quienes ha sido posible este notición para Córdoba.

¡¡¡¡Enhorabuena!


¿Te gustaría saber más de otros alminares que convivieron con éste, y las mezquitas a las que pertenecían, hoy aparentemente más escondidos, como por ejemplo, en el subterráneo aparcamiento de la estación de autobuses

??

están a tu alcance y son… una bendición.
Deja tu comentario