Córdoba en Salamanca y viceversa. ¿Hacemos la prueba?
   Tenemos más en común, además de ser las dos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por cierto ➡️¿Cuál lo fue declarada primero?
   Un privilegio y una responsabilidad para las dos, el estar a la altura de una distinción de ese nivel.
   Sin embargo, es con otra ciudad española Patrimonio Mundial con la que estamos hermanados, Santiago de Compostela, y otras 14 más, allende nuestras fronteras nacionales.
     Paseando por Salamanca, fácil es encontrar
    – en su plaza mayor el precedente arquitectónico y castellano de nuestra plaza de la Corredera: en uno de los medallones que decoran su galería de arcos, la oeste, dedicada a guerreros en efigie, ahí está nuestro «Gran Capitán» Gonzalo Fernández de Córdoba: ocupa un puesto de honor como padre del ejército moderno, por su habilidad diplomática, su sentido de Estado a finales del s.XV…
➡️¿Quieres saber más de todo, a que si?
  También nos hemos «encontrado»:
   – una escultura dedicada a nuestro Góngora, no es para menos, el genial escritor estudió letras en Salamanca y vivió su vida universitaria intensamente.
   – Colón, como almirante, -de pie en actitud decidida señalando América – preside una de sus plazas. ¿Sabes dónde está en Córdoba?
  – También compartimos homenaje a Cervantes, aquí no solo con medallón propio en la plaza, también inmortalizado al menos 3 veces en sus muros: con fragmento en el que describió a los salmantinos en su obra » la tía fingida» , otro extractado de «el licenciado vidriera» y la célebre reflexión que hace don Quijote a su fiel escudero de «la libertad, querido Sancho, es ….»
➡️¿Cómo termina? y … ¿Dónde podemos leer cada una de estas 3 referencias a pie de calle en la ciudad castellana?
Seguro que hay muchos más enriquecedores paralelismos, porque nos complementamos magistralmente.
⭐ En Córdoba, haremos ruta cervantina sobre su huella. Quedará clara y geolocalizada. ¿Te apuntas?
(Txt: Victoria FdeMolina)