¡¡Comienzo de curso y de nuevas lecturas! Córdoba es ciudad literaria
. 
¿Sabes cuántas novelas están ambientadas en nuestra ciudad??
. Muuuchas!!
Una de ellas, bien lo sabe Pío Baroja que la escribió en 1905, fue «la feria de los discretos». Curioso y sugerente nombre, verdad? Y a la Córdoba de entonces vino para documentarse sobre el terreno, recabar testimonios e info de lo más variopinta y conocer gente que luego «trasladará» a la trama argumental. Quiso sumergirse de lleno y con todas las consecuencias en la Córdoba de hace más de un siglo.
¿Cuántos de los muchos lugares que recorrió y relata sobreviven? ¿Qué le fascinó, que le desencantó de la ciudad? 
Hay de todo, porque da juego: es una novela dinámica, espontánea, animada y amena. ¡Compruébalo!
¿Crees que…. nos caló? 
Una ciudad orgullosa, llena de misterio y a la vez silenciosa, dormida en su decadencia tras siglos de esplendor y a la vez cargada de encanto. Interesante el punto de vista de este escritor vasco que nos inmortalizó. ¡GRACIAS! ¿Nos da un tirón de orejas? es una «llamada a la acción», una crítica constructiva desde su regeneracionismo?
Pío Baroja, un agudo observador, sincero e inconformista, nos descubre, desde su punto de vista, en esta obra, el ALMA de Córdoba.
Apúntate en www.cordobaestaenti.es.

Deja tu comentario