Eduardo Lucena al descubierto.

Bravo!! Misión cumplida. Eduardo Lucena a la vista. Uno de nuestros músicos y compositores más importantes, creador del centro filarmónico de la ciudad , que hoy lleva su nombre. Ya denunciamos en junio que se trataba de una de las placas conmemorativas más bonitas de la ciudad pero que pasaba totalmente desapercibida porque estaba ilegible, tapada por la frondosa copa [...]

Por |2025-02-21T16:46:44+01:0014 diciembre, 2024|

Con el poeta Ricardo Molina, uniendo Genil y Guadalquivir

    Puente Genil y Córdoba unidas por él, el poeta Ricardo Molina. Y es que en la primera nace (la placa en la portada de su casa así lo hace constar) y en la capital vivió desde los 8 , donde murió con solo 51 años, en 1968. Aquí otra placa de azulejo lo refiere, la tienes localizada en [...]

Por |2024-12-09T19:06:12+01:0023 noviembre, 2024|

El primer Califa del toreo se reivindica junto a «su casa» y en forma de ruedo

    Con esta nueva placa a un cordobés de altura, "bajamos al ruedo" - que es lo que además nos sugiere con su forma - y así "rematamos la faena" de homenajear al torero Rafael Molina Sánchez en esta plaza tan suya. Suya, porque en ella tuvo su casa (actual Colegio Divina Pastora) y por el busto -obra de su [...]

Por |2024-12-12T09:51:16+01:0019 octubre, 2024|

La plaza de la Corredera, referente urbano por sus 4 costados

      Una plaza mayor castellana en pleno corazón de Andalucía y es que su arquitecto era salmantino y le dió su toque, allá por el barroco año 1682. Acontecimientos importantes que ha celebrado y sufrido la ciudad han pasado por esta plaza de la Corredera.       Es una de las plazas que se abren paso en [...]

Por |2024-12-12T10:31:12+01:0016 octubre, 2024|

El Museo arqueológico de Córdoba, «a pie de calle» por el Día del Turismo

    Nuestro Museo Arqueológico decidió "salir a la calle" con motivo del Día Internacional del Turismo.    Partiendo de la base de que Córdoba es - como ciudad superpuesta con una ocupación continuada e intensa de más de 2200 años -, un yacimiento único, nos propusimos encontrar conexiones entre piezas expuestas en el museo y las que nos brinda [...]

Por |2024-12-12T17:48:29+01:001 octubre, 2024|

Ágora pone sillas arriba, y en equipo, la calle imagenes

¡La que se avecina, la que se está cocinando!:  sillas tuneadas por los vecinos cobrando vida con pinceles, colores .. y talento en su más libre expresión. Y van a acabar por los aires, pero bien sujetas eso sí.. por una buena causa. Creando juntos bajo el lema, este 2024, de "Agora". Se trata de la acción colectiva que promueve [...]

Por |2025-03-04T21:56:02+01:0015 septiembre, 2024|

Una casa superviviente «con sabor», solera filosófica y torera

   ¿Qué significan estas fechas? que la casa - en cuyo empedrado pavimento de entrada están- tiene historia... e historias! que contar.    ¿ Te sitúas?     Hoy como restaurante y escuela de cocina es todo un reclamo gastronómico (de hecho, el posado en la fuente del jardín coronada por nuestro vigilante custodio san Rafael, no puede faltar) como también [...]

Por |2024-08-20T19:53:26+02:001 agosto, 2024|

Un ilustre cordobés «al descubierto»

 Aquí rendimos doble homenaje a dos cordobeses que se lo merecen e incluimos una urgente reivindicación. Detrás de la frondosa copa de este naranjo, se esconde una preciosa placa!!! en la fachada de la casa donde murió el compositor, violinista y creador del centro Filarmónico, que hoy lleva su nombre, Eduardo Lucena(1849-1893). A pesar de su prematura muerte, -con solo [...]

Por |2024-05-13T12:09:02+02:0012 mayo, 2024|

La Muralla superviviente de la Axerquía cordobesa

¿Sabes por qué se llama así? ¿Te has topado con esta original calle? No está en los circuitos turísticos convencionales. Uno de sus atractivos - su nombre ya da pista -es que luce en parte de su recorrido, el alzado de nuestra histórica muralla. ¿Te sitúas? Estamos en la axerquía norte, así que en origen es de época islámica. ¿Cuál [...]

Por |2024-04-03T11:20:39+02:0020 marzo, 2024|

Jardines de Colón, un parque cordobés con solera

A vista de pájaro pero reconocible para todo cordobés que se precie. Nuestros parques y jardines son también monumentos naturales que además de relajante pulmón verde, desahogo del diario trasiego humano, la contaminación y visual contraste de las compactos y altos edificios que los suelen rodear constriñéndolos.. están cargados de historia!. Cada uno tiene su personalidad y mucho que contar. [...]

Por |2024-04-03T11:22:35+02:0015 marzo, 2024|
Ir a Arriba