En clave de Victoria
La Diosa Victoria os da la bienvenida a nuestro blog.

Soy la diosa romana Victoria, estoy expuesta en el Museo Arqueológico de Córdoba. Aquí estoy, algo maltrecho sobre todo mi rostro, con mis alas desplegadas como símbolo del triunfo, eso significo. Formé parte de la pieza central, la clave, de un arco monumental que daba acceso al espacio del foro, plaza que era eje de la vida ciudadana de la Colonia Patricia romana, en el entorno de la actual iglesia de san Miguel, por eso me rescataron, enterrada, muy cerca de allí.
Es un honor para mi haber sido elegida como la embajadora de este blog. Éstas, me dicen, han sido mis credenciales: Equilibrada y fuerte por estar dando solidez a tan solemne arco, por la privilegiada ubicación en que estaba, – junto a la plaza donde se cuecen todos los asuntos importantes de la ciudad, capital de la Bética – y porque estuve «presidiendo» un espacio tan transitado y estratégico y además ¡en altura!, bien asomada, no se me debía escapar nada, fui «toda oídos», nací para no bajar la guardia y ademas dar energía positiva desde ese lugar que en su día ocupé y que habéis recuperado entre todos/as después de siglos en el olvido.
Por eso, mi rostro ya borrado entre mutilaciones, la erosión y el implacable paso del tiempo, puede y debe ser también el tuyo. Porque se construye de las miradas y aportaciones de todos/as y cada uno/a.
Este espacio virtual que yo vigilo (CeeT) es tu casa y a mi, ¡¡me da la vida!!!. ¡GRACIAS!
Ella os hablará de rincones y enclaves de Córdoba, algunos que quizás hayan pasado desapercibidos para ti y compartiremos impresiones sobre esos lugares «con alma», para darle su sitio, todo con una mirada alejada de lo académico.
Acompaña a nuestra singular cordobesa la diosa Victoria malagueña, también con función de magnífica clave de arco, que se exhibe en el Museo de la Ciudad, en el Palacio de la Aduana, en la capital de la costa del Sol, prima hermana de la que se exhibe en Córdoba.
Juzgad por vosotros mismos sus parecidos y hasta qué punto se «complementan». Dos Victorias son también la patrona de Málaga y la patrona de Córdoba, qué bendita casualidad de ayer y de hoy que también las une.
En nuestros post encontrarás fotos como referencia, aunque la experiencia del directo es inigualable, por lo que te invitamos a acompañarnos a las actividades que ofrecemos.
Si conseguimos despertar tu curiosidad, que te acerques y lo vivas, ¡misión cumplida! Puedes aportar tus opiniones, dudas o aclaraciones, porque convertirán nuestros post en una experiencia más constructiva…

Últimas entradas del blog
Monumentos que son nombre propio, ¡en MAYÚSCULA, por favor!
¿En qué quedamos? Mayúscula o minúscula... Fíjate, no hay unidad de criterio ...salta a la vista. Sin duda, debe ir [...]
Rafael de la Hoz y su arquitectura social
Uno de los arquitectos contemporáneos más relevantes de nuestro país. Lo reconoces? Seguro que, si no entrado, si al menos [...]
Miguel de Cervantes, natural de Córdoba.
La noticia cultural elegida este 2024 es la que certifica que Cervantes "nació" en Córdoba. Ha venido de la mano [...]
Las luminosas vidrieras de Antonio Povedano
Feliz Navidad!!! Con la luminosidad de esta vidriera, la espiritualidad que emana, el virtuosismo de su autor Antonio Povedano y [...]
Eduardo Lucena al descubierto.
Bravo!! Misión cumplida. Eduardo Lucena a la vista. Uno de nuestros músicos y compositores más importantes, creador del centro filarmónico [...]
Julio Romero de Torres «aflora» en los jardines de Orive
Julio Romero de Torres sigue recibiendo homenajes en este 2024 que habría cumplido 150 años. Éste, en versión mural [...]
Con el poeta Ricardo Molina, uniendo Genil y Guadalquivir
Puente Genil y Córdoba unidas por él, el poeta Ricardo Molina. Y es que en la primera nace [...]
Festival Flora 2024 se desplegó con el lema «Multiespecie»
Flora 2024 se está expresando en todo esplendor, celebrando a pie de calle y en 5 enclaves distintos [...]
El primer Califa del toreo se reivindica junto a «su casa» y en forma de ruedo
Con esta nueva placa a un cordobés de altura, "bajamos al ruedo" - que es lo que además nos [...]
La plaza de la Corredera, referente urbano por sus 4 costados
Una plaza mayor castellana en pleno corazón de Andalucía y es que su arquitecto era salmantino y [...]
La Chiquita piconera, eternamente viva, descansa en el Carpio
Se cumplen 150 años del nacimiento de Julio Romero de Torres y es también buen momento, siempre [...]
El Museo arqueológico de Córdoba, «a pie de calle» por el Día del Turismo
Nuestro Museo Arqueológico decidió "salir a la calle" con motivo del Día Internacional del Turismo. Partiendo de [...]
Ágora pone sillas arriba, y en equipo, la calle imagenes
¡La que se avecina, la que se está cocinando!: sillas tuneadas por los vecinos cobrando vida con pinceles, colores .. [...]
Un parque cordobés que es todo corazón y buena energía
Palpitante esta imagen tan amorosa, multicolor y multicultural como Córdoba misma. Palpitante por: donde está, [...]
García Lorca, un granadino muy cordobés
Granada nos ha traído la visita al centro Federico García Lorca, (recomendado!) , referente obligado para conocerle de [...]
Una casa superviviente «con sabor», solera filosófica y torera
¿Qué significan estas fechas? que la casa - en cuyo empedrado pavimento de entrada están- tiene historia... e historias! [...]
¡SÍGUENOS!