Visto y no visto. A punto de firmar acta de defunción sobre estos arrabales califales (s.X)
    Vaya contraste la verticalidad de los modernos bloques de pisos que los engullen visualmente y estos vestigios , huella visible (pero arrasada) de las urbanizaciones que allí hubo hace mil años, cuando la espléndida Qurtuba, capital de Al Andalus, era referente universal de prosperidad.
   ➡️ ¿Distingues algunos elementos, por ejemplo red viaria, el pozo dentro del patio – el alma de las viviendas -?, ¿cuántas se ven aquí en esta cata arqueológica? ¿y sistemas de saneamiento?
     Estaban perfectamente equipadas están urbanizaciones, con un trazado ordenado y perfectamente planificado.
       Excavados, convenientemente fotografiados y estudiados, inventariados sus materiales asociados, estos vestigios arqueológicos, van a ser eliminados , en aras del » progreso» pero quedarán las conclusiones custodiadas y al alcance de todos en Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía si quieres salir de dudas de lo que aquí apareció.
      Porque desde la Qurtuba amurallada a Medina Azahara, la ciudad fundada por Abd al Rahman a escasos 8 kms, todo era un continuo urbanizado. No es una exageración. La arqueología lo está demostrando ahora que la ciudad vuelve a crecer en dirección oeste.
     Algo se salva, fragmentario y puntual, sin contexto…  si, si «encaja» literalmente en la nueva construcción y se considera «de envergadura».
   ➡️ ¿Conoces algún resto integrado en jardín , piscina, garaje de esta zona (más de un millón de m2 afectados)?
    Un reencuentro con la memoria en este crecimiento urbano imparable que abre un debate en el que la primera parece tener todas las de perder.