Esto si que es una imagen de perfil del más alto nivel.
Así celebramos los 4 años de la declaración de la ciudad califal de Medina Azahara como Patrimonio de la Humanidad (1 de julio de 2018).
Porque se trata de Abd al Rahman III, el primer Califa de al Andalus, «Príncipe de los Creyentes» autoproclamado en el año 929 tras conseguir de al andalus un estado pacificado, fuerte y centralizado, en torno a la capital, Qurtuba y su prestigio incontestable y autoridad como máximo dirigente.
Es una etapa de prosperidad y hace valer su estatus, fundando Madinat al Zahra, con lo que eso significó. Pero su poder llegaba a todos los rincones del Estado andalusí, 3/4 partes de la península ibérica, como era Guadalajara, en zona norte fronteriza y cerca de otra ciudad que también acababa de fundar ¡¡Madrid!!!
Así que la propaganda estaba servida: Córdoba se reivindica allá arriba, su soberano se da su sitio y se hace presente a través de este plato, llamado ataifor. Puro marketing oficial.
Él es el único líder, el legítimo. El «aquí estoy y soy YO»
En el artículo leerás:
– en qué contexto aparece en el centro urbano de esa ciudad, hace 10 años, fragmentado, eso sí.
– los símbolos paradisíacos que acompañan al insigne protagonista retratado.
– Cómo se hace esta vajilla.
– y por qué esta imagen del soberano rompe esquemas, es distinta a otras que ya conocíamos.
Sabes???? Coincide – aún en sus rasgos esquemáticos-, con la descripción física de los cronistas de época:nariz aguileña, ojos azules, paticorto, se teñía de moreno siendo pelirrojo…
Curioso, ¿verdad?
Hasta el 2 de Octubre se expone en el museo de Guadalajara. Pero seguro que viajará a su Córdoba, su Casa, después y lo disfrutaremos de cerca.
Lo contaremos.
Deja tu comentario