Descripción del proyecto

Museo Julio Romero de Torres

Es, sin duda, nuestro pintor por antonomasia, el que supo “captar la esencia de Córdoba en los fondos de sus cuadros y la mirada de sus mujeres”. Un artista carismático e intelectual, con un talento rotundo, un visionario, un transgresor. El mejor embajador de su ciudad natal y atento testigo de la época que  le tocó vivir que supo retratar (y también denunciar) en su obra.

Desde la fachada de la que fue su casa y hoy Museo nos sumergimos  -sala por sala y a través de una nutrida selección de sus obras más destacadas -, en su apasionante biografía, el peso del ambiente familiar en el que se educó, las influencias pictóricas que le marcaron, sus temas preferidos, las claves de su técnica y estilo – tan inclasificable como a la vez inconfundible -, su relación con Córdoba, ciudad que llevó siempre consigo (y en la que murió en 1930) y el significado “oculto”, es decir, la lectura simbólica de sus lienzos que tiene su broche de oro y testamento pictórico, en la Chiquita Piconera.

¡Vamos!”

¿Sabes que Julio Romero de Torres llamó  a todos sus perros con el mismo nombre y en homenaje a quien? ¿Cual era el cuadro favorito de su madre y por eso nunca lo quiso vender?  ¿a qué artista italiano admiraba profundamente y llamaba “el Gigante”?

  • 2 horas y media

¡QUIERO REALIZAR ESTA VISITA!