Descripción del proyecto

Al encuentro de las plazas
Un paseo en el que las protagonistas son estos espacios abiertos en el casco histórico. Son el corazón de la ciudad, donde se pulsa y se deja sentir más auténticamente la vida del barrio, como su reclamo y ese punto de referencia que no tiene pérdida.
De una a otra nos invitarán a que las descubramos desde las numerosas perspectivas que ofrecen, según cual sea tu punto de vista, porque son polifacéticas.Liberadas de estrecheces y con amplitud de miras, están ahí para que nos tomemos un respiro. Se enteran de todo y aguantan estoicamente el trasiego cotidiano de carros, carretones, dimes y diretes…, pero en este paseo las que van a hablar, y sinceramente, son ellas. NO PASEMOS DE LARGO.
Ya verás: unas más puras y fieles a su esencia, otras transformadas por sus cuatro costados… Pero cada una se hace notar, con su personalidad propia desde el lenguaje de curiosidades, avatares históricos que ha presenciado, las artísticas arquitecturas que se enfocan a ella… y esa ambientación, en definitiva, que la hace tan singular. ¿Lo comprobamos?
¿Sabes qué plaza definió el poeta Ricardo Molina como “rectángulo de cal y cielo”?, ¿qué relación tiene la plaza de la Corredera con el Alcázar de los Reyes Cristianos? o ¿qué edificio ocupaba antes la actual plaza Juan Bernier?
2 horas y media
Mínimo 4 plazas